Zaragoza ha cobrado protagonismo este año 2008 gracias a la celebración de la Expo que tuvo lugar entre los meses de Junio y Septiembre. Pero todos esos pabellones construidos para la Exposición cumplirán otra función en el futuro y ya se están llevando a cabo las obras para conseguirlo. Y es que los pabellones internacionales se convertirán en un gran parque empresarial que estará operativo para el año 2013.
Este parque costará a la ciudad 120 millones de euros y le reportará 370, según elmundo.es. Cualquier empresa podrá disponer de modernas y espaciosas instalaciones. Con equipamientos para oficinas y locales comerciales.
Pero la preocupación por el agua que se ha mostrado y que ha concienciado a millones de visitantes se puede ver reflejada en el caudal del río Ebro a su paso por Zaragoza, que tan pronto no llega a verse como se desborda. Esto muestra la gran dependencia del ser humano hacia la Naturaleza la cual no podemos controlar, pero que sí podemos destruir si no tomamos unas medidas. En la Expo Zaragoza 2008 se reunieron 106 países de todo el mundo, con algunas ausencias como la de EEUU, Canadá y Reino Unido. Los experimentos con el agua, las formas de ahorrar, las posibilidades de cada país, el agua como ecosistema, la rebelión del agua... son sólo algunas de las posibilidades que ha ofrecido esta exposición. También se han llevado a cabo iniciativas para recaudar fondos para construir por ejemplo un pozo de agua en Togo (a través de la carrera de ascenso en la Torre del Agua, uno de los pabellones).
En el Pabellón Puente reinaba la tranquilidad o la reflexión pues esta especie de nave espacial estaba repleta de carteles, vídeos, audios y pantallas interactivas destinadas a mover la conciencia de los paseantes. En el lado opuesto destacan los pabellones-atracción, aquellos creados con un fin también instructivo pero de los que la gente sale riendo y acaba pidiendo "otra" (tras haber vivido lo que vivieron los afectados por el Tsunami); en la proyección, los asientos se movían, se agitaba el viento y la lluvia; también se mostraban imágenes mezcladas correspondientes a historias recreadas y asimismo, imágenes reales.
Pero en la Expo también se pudo disfrutar del espectáculo a través de la cabalgata diaria del Cirque du Soleil o Circo del Sol, compañía en la que trapecistas, malabaristas y payasos alegraban la mañana y hacían las esperas para entrar a los pabellones más llevaderas. Un grupo que, por cierto, ha estrenado en España el pasado día 13 de Noviembre su espectáculo Varekai.


Más enlaces:
Fotos de David Taborda Ortiz
No hay comentarios:
Publicar un comentario