La plaza mayor de Chinchón es uno de los mejores ejemplos de plaza porticada castellana que data del siglo XV. En el año 2006 dió comienzo la primera fase del proyecto de restauración de esta plaza tan visitada por madrileños y turistas extranjeros. En febrero del año 2007, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre visitó el pueblo para comprobar el estado de las obras y anunció desde allí a los medios de comunicación que las obras finalizarían antes de las fiestas patronales de ese mismo año, para disfrutar de la nueva plaza durante las fiestas patronales celebradas por la festividad de Santiago Apóstol , el 25 de Julio.
No obstante, fue el pasado mes de Enero, casi dos años después de lo esperado, cuando acabaron las obras. Aunque fue a principios de Noviembre cuando Aguirre, rodeada de los vecinos de Chinchón y de algunos visitantes, inauguró protocolariamente la remodelada plaza.La inversión del Ejecutivo autonómico para el proyecto ha sido de 2.695.363 euros, financiado con cargo al 1% cultural regional, siendo la primera obra de Patrimonio Histórico financiada de esta manera. Supone la reserva de este porcentaje del presupuesto de obras públicas por ley para destinarlo a actuaciones sobre bienes protegidos por la Ley de Patrimonio Histórico de la región. El propietario de la taberna El Arriero, de Chinchón, explicaba: "Con la rehabilitación han subsanado el principal problema de la plaza, el de las cubiertas". han sustituido el cañizo por tableros hidrófugos que no se pudren a causa de la lluvia, eso sí, respetando el estilo árabe de la teja. Pero también se ha actuado sobre algunos edificios de la ciudad. Los cambios destacados por la Comunidad son: el desmontado de la cubierta, corrección y reposición de la estructura; la consolidación de la estructura de pórticos, forjados y cubiertas; el ajuste de las piezas de madera, y la instalación de nuevo entablado en las galerías.
La ciudad de Chinchón está ubicada al sureste de Madrid, concretamente a 45 kilómetros y es uno de los más rentables activos turísticos de la capital. Y pesar de su reducida extensión que alcanza los 115,9 km cuadrados, los turistas necesitan varios días para descubrir todos sus rincones y participar en todos sus festejos. Una vez allí se puede visitar: La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, el Parador nacional de Chinchón, o el Catillo de los Condes.Y la Iglesia, las calles y la plaza son precisamente las protagonistas en la celebración más popular de Chinchón que atrae a miles de turistas cada año por Semana Santa. Esta celebración es la representación de La Pasión de Cristo, interpretada por los habitantes del pueblo. Unos doscientos lugareños, tras días de ensayo bajo la lluvia e incluso a veces, bajo la nieve, salen a las calles para mostrar sus dotes artísticas pero sobre todo para seguir una tradición religiosa que se conserva desde 1963 a través de esta fiesta conocida como "La Pasión de Chinchón". Reinaldo González García representa desde hace varios años a Jesús.
Esta representación, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, tiene lugar al anochecer del Sábado Santo y se calcula que acuden para seguirla unas 15.000 personas de toda España. Pero ésta no es la única fiesta, ya que con motivo de las fiestas patronales, que se celebran en Agosto, se pueden presenciar también los encierros y espectáculos taurinos, acompañados de actividades de ocio, verbenas y fuegos artificiales.Para llegar a Chinchón.
- Por carretera:
A-3 hasta el Puente de Arganda con desvío señalizado hacia la derecha por la carretera M-311-313, que pasa próxima a Morata de Tajuña camino de Chinchón, de trazado sinuoso en sus últimos tramos.
- O en transporte público:
Línea 337. Chinchon-Madrid
Tel. 91 409 76 02
ver horarios
Línea 430. Chinchon-Aranjuez
Tel. 902 198 788
ver horarios
Línea 416. Chinchón-Valdemoro
Tel. 91 409 76 02
ver horarios
Otros enlaces:
- Fotogalería "La nueva cara de Chinchón" (Elpais.com)
Fotos de David Taborda Ortiz



























Aunque no goza de la misma calma el centro, junto al punto de encuentro: la plaza de Eyre Square. Los irlandeses caminan por las calles llenas de tiendas de chocolate, de souvenirs y también de algún H&M. La visita obligada en el día de tiendas es "Pennys": aquí se encuentra lo que todos llevan, lo más útil y lo más barato (por ejemplo, un paraguas con forma de seta y transparente, en un país lluvioso, y a 5 euros). Irlanda se caracteriza por la amabilidad de sus habitantes y si te cruzas con alguien lo más probable es escuchar un "good morning" o un "hi" si uno ya se ha cruzado varias veces contigo.
Las Islas Aran es una excursión muy común. Un ferry lleva a los turistas deseosos de pasar el día en contacto con la naturaleza hasta una de las islas. Una vez allí, se puede recorrer o bien en unos carromatos tirados por caballos, o bien en coche (aunque no es la forma más recurrente) o bien en bicicleta (gracias a la tienda de alquiler de bicis, en la que por seis euros tomas prestada una). Aparte de algún castillo que se halla en medio de la isla, lo más impactante son los acantilados, a los que se accede tras recorrer un camino de piedras y en cuyo borde algunas personas se tumban mirando la profundidad de la caída.
2ª parada: The Cliffs of Moher. Aunque para altura, la de los 







